jueves, 19 de mayo de 2016

Les damos la bienvenida a nuestro blog esperamos que lo disfruten. Este blog sera informativo y esperamos que sea de gran utilidad para ustedes.

El objetivo de este blog es facilitar un poco el trabajo para sus necesidades ya sea tareas, proyectos, investigaciones, etc. afirmando que esta información es respaldada por instituciones educativas certificadas.


ESTIRADO DE ALAMBRES Y BARRAS



Indice



1.0 Introducción

2.0 Estirado de alambres y barras

3.0 Estirado de tubos

4.0 Operaciones de corte

4.1 Cizallado 

4.2 Punzonado

4.3 Perforado

5.0 Video


1.0 Introducción




En el contexto de los procesos de deformación volumétrica, el estirado es una operación donde la sección transversal de una barra, varilla o alambre se reduce al tirar del material a través de la abertura. Las características generales del proceso son similares a la extrusión, la diferencia es que en el estirado el material de trabajo se jala a través del dado, mientras que en la extrusión se empuja a través del dado. Aunque la presencia de esfuerzos de tensión es obvia en el estirado, la compresión también juega un papel importante ya que el metal se comprime al pasar a través de la abertura del dado. Por esta razón, la deformación que ocurre en estirado se llama algunas veces compresión indirecta.






2.0 Estirado de alambre y barras

FIGURA 1. Estirado de barras, varillas o alambre.


La diferencia básica entre el estirado de barras y el estirado de alambre es el diámetro del material que se procesa. El estirado de barras se refiere al material de diámetro grande, mientras que el estirado de alambre se aplica al material de diámetro pequeño. En el proceso de estirado de alambres se pueden alcanzar diámetros hasta de 0.03 mm. Aunque la mecánica del proceso es la misma para los dos casos, el equipo y la terminología son de alguna manera diferentes.
El estirado de barras se realiza generalmente como una operación de estirado simple, en la cual el material se jala a través de la abertura del dado. Debido a que el material inicial tiene un diámetro grande, su forma es más bien una pieza recta que enrollada. Esto limita la longitud del trabajo que puede procesarse y es necesaria una operación tipo lote, Por el contrario, el alambre se estira a partir de rollos de alambre que miden varios cientos (o miles) de metros de longitud y pasa a través de una serie de dados de estirado. El número de dados varía entre cuatro y doce. El término estirado continuo (en inglés, continuos drawing) se usa para describir este tipo de operación, debido a las grandes corridas de producción que pueden realizarse con los rollos de alambre, ya que pueden soldarse a tope con el siguiente rollo para hacer la operación verdaderamente continua.

3.0 Estirado de tubos

El proceso de estirado se puede usar para reducir el diámetro o el espesor de la pared de tubos sin costura y caños, después que se ha producido el tubo inicial por medio de alguna otra operación como extrusión. El estirado del tubo se puede llevar a cabo con o sin un mandril. El método más simple no usa mandril y se aplica para la reducción del diámetro como se muestra en la figura 3.50. Algunas veces se usa el término entallado de tubo para esta operación.
FIGURA 2 Estirado de tubos sin mandril (entallado de tubos).


El problema que surge cuando el tubo se estira sin utilizar un mandril, como se muestra en la figura 2, es que carece de control sobre el diámetro interno y sobre el espesor de la pared del tubo. Por esto se usan mandriles de varios tipos, dos de los cuales se ilustran en la figura 3. En la parte (a) de la figura se usa un mandril fijo ajustado a una barra de soporte largo para fijar el diámetro interior y el espesor de la pared del tubo durante la operación. Las limitaciones prácticas sobre la longitud de la barra de soporte en este método restringen la longitud de los tubos que pueden estirarse. El segundo tipo que se muestra en la parte (b) usa un tapón flotante cuya forma se diseña de manera que encuentre su posición natural en la zona de reducción del dado. Este método evita las limitaciones sobre la longitud de trabajo que presenta el método del mandril fijo.
FIGURA 3 Estirado de tubos con mandriles (a) mandril fijo y (b) tapón flotante.


4.0 Operaciones de corte


4.1 Cizallado

Implica el corte de una lámina de metal a lo largo de una línea cerrada en un solo paso para separar la pieza del material circundante
La parte que se corta es el producto deseado en la operación y se designa como la parte o pieza deseada

El cizallado es él término empleado cuando se trata de cortes en línea recta; el corte con formas irregulares, redondas u ovaladas se efectúan con punzo-cortado y perforación. El cizallado suele ser en frió en especial con material delgado de muchas clases.
La acción básica del corte incluye bajar la cuchilla hasta la mesa de la máquina, para producir la fractura.
El corte por cizallado se puede adaptar a alambres, barras y tubos como preparación para procesos posteriores, la calidad del corte se mejora proporcionando soporte a la pieza a cortar y aplicándole un esfuerzo de compresión durante el corte.

4.2 Punzonado

Implica el corte de una lámina de metal a lo largo de una línea cerrada en un solo paso para separar la pieza del material circundante.
La parte que se corta es el producto deseado en la operación y se designa como la parte  o pieza deseada

4.3 Perforado


El perforado es muy similar al punzado, excepto que la pieza que se corta se desecha y se llama pedaceria. El material remanente es la parte deseada.

5.0 Video



Link







No hay comentarios:

Publicar un comentario